jueves, 17 de junio de 2010
jueves, 26 de marzo de 2009
Fotos Alábase en la Marcha del 24 de marzo 2009
jueves, 12 de marzo de 2009
Marcha del 24 de marzo ...POR LA MEMORIA ...
¡No es magia! Lo sabemos por lo que hemos vivido…
Compartir con las personas fue un anhelo de toda la vida.
En este caso, se trata de un deseo coordinado en forma conciente con algunos/as de quienes nos dedicamos a la cultura y difusión de temas afro americanos como el MOVIMIENTO AFRO CULTURAL conversado y sin confirmar con Ernesto Costa Robledo de Uruguay, el Instituto de Investigación de las Culturas Negras ILE ASE OSUN DOYO de Morón, Argentina e la confirmación reciente de algunos integrantes ALÁBASE, danzas de Orixás.
Acompañar la marcha del 24 de marzo EN REPUDIO Al golpe militar de 1976, como todos los ciudadanos que deseen hacerlo, sin que me pregunten por qué lo hago, es solo un anhelo.
Se agregan dos objetivos más:
- Concretar nuestra participación en los actos masivos.
- Recuperar la conciencia de que todos nosotros, afro descendientes LATINOAMERICANOS de cualquier nacionalidad en todos los tiempos, Y PUEBLOS ORIGINARIOS, somos hijos e HIJAS de desaparecidos DE ESTAS TIERRAS.
¡No es magia! lo sabemos por lo que hemos vivido durante siglos, por las conclusiones de los investigadores especializados en el tema, por los tratados internacionales que comienzan a reconocer nuestros derechos.
También por las recientes y no tanto… evidencias históricas.
Podrán opinar y acompañarnos, si lo desean. Blanco será el color que nos unifique. Nos comunicaremos para informarles el punto de encuentro.
Contacto: grupoalabase@hotmail.com
viernes, 2 de enero de 2009
jueves, 27 de noviembre de 2008
Alábase en CICLO NEGRITUD
presenta
LAS DANZAS DEL “XIRÊ DE ORIXÁS”
RAÍZES DE KETO
Por Isa Soares
Domingo 30 de noviembre 2008 16:30hs.
Humberto 1º 561 San Telmo
una.casa@yahoo.com (copie en barra de direcciones para ver programación completa)
Bono contribución: $10.
Se brindará a los presentes al final, 10 minutos de relajación para la conciencia de la presencia de los cuatro elementos naturales en el cuerpo (tierra, aire, agua, fuego). Como considero a la danza una buena comida. El postre será una canción. Buena Vida.
viernes, 19 de septiembre de 2008
Como en años anteriores les invito a la Mesa de "Ibejis" el día Domingo 05 de Octubre a las 15hs.
La actividad se desarrollará en el Parque Lezama, lugar emblemático para nosotros. Si llueve o hace muchisimo frio, se postegará para el domingo siguiente. Si está nublado sin lluvia igual lo haremos. ¡Ojalá el tiempo nos ayude! Nos reuniremos alrededor de una mesa ubicada en el suelo repleta de dulce y salados. Sí, no habrá sillas. Comeremos lo que traigan todos. Por lo pronto pueden aportar con algo dulce y otro salado. La cantidad no importa. Haremos una dramatización de “Las Tres Maria” una danza para las deidades femeninas en homenaje a todos los niños generados durante o después de la experiencia de sus madres dentro de “Alábase”.
Es imprescindible la presencia de los chicos:...hijos, sobrinos, nietos ahijados..
Si no pueden llegar puntualmente a las 15, estaremos hasta las 18, más o menos. El tiempo que estén será suficiente. Habrá sorpresas!!!!!!!!!!!!!!
Salud y feliz primavera.
Algo sobre "Ibejis"
IBEJIS (*)
Por Isa Soares
“Ibejis” son los orixás gemelos. Algunos dicen que no son orixás, que corresponden a divinidades intermediarias. Otros los confunden con los “erês” - intermediario entre el iniciado y su orixá. Se caracteriza por un sutil estado de aniñamiento. Pero es cierto que unos pasean por los terrenos del otro. El “erê” es cosa privada. Los “Ibejis” se hacen públicos. Se conmemora el día 27 de septiembre y están sincretizados con San Cosme San Damián en el sincretismo católico y afro brasileño. Son de carácter juvenil e independiente. Según algunos mitos son hijos de Xangô y Oxum. La escultura de dos pequeños lo representa. Pueden ser del mismo sexo o diferentes. Para esa ocasión es común rendirles homenaje en las casas baianas, aunque de manera profana, ofreciéndoles el conocido “carurú”- comida hecha con “quiabo”- especie de chaucha en forma de rombo que al cocinarla con harina de mandioca, camarones, cebolla, sal y aceite de “dendê” o “palma” resulta un guiso de consistencia espesa y algo pegajosa. Me daba la impresión, cuando lo tenía en las manos a algo parecido al chicle “baazooka”, de entonces. ¡Ah! porque se tenía que comer con las manos. Cosa que me divertía mucho. Todo regado con mucho dulce, refrescos y también salados. Para ese entonces a cualquier vecino le encantaba tener alrededor de su mesa y en su casa, la mayor cantidad de chicos posibles. La evaluación del éxito consistía en contar a los pequeños comensales observando los números 7, 14 y 21. Todos múltiplos de 7 y números ligado a los orixás en forma de pequeños. Los Ibejis son patronos de la Escuela, de la Infancia, protectores de las Embarazadas y de los Partos. Representan la Abundancia, la Felicidad, la Solidariedad. Se les puede rendir homenajes en los Parques, Jardines, Cascadas y Campos. Estos son los lugares donde pueden reinar sin sobresaltos.
Saludo: Bejé Oró (1) o Bejê Orô (2).
Día de la semana: Domingo (1)
Color: variados con predominio del dorado (1)
Símbolo: Pluma metálica – bastón real (1)
Nota: (*) palabra de origen yoruba – “ib” (nacer), “eji” (dos)
(1) Elyette G.de Magalhaes (Orixás da Bahia)
(2) www.guiadeguruseevidentes.com.br/historias/lendas_ibeji.htm